Desierto sostenible

Desierto sostenible
Viviendas desierto. S. Medélez, 2010

Respeto a la madre tierra

Respeto a la madre tierra
Vivienda energética

VIVIENDA COLECTIVA UNIVERSITARIOS

VIVIENDA COLECTIVA UNIVERSITARIOS
Colectiva para universitarios. S Medélez, 2010

Viviendas

Viviendas
Viviendas. S. Medélez, 2010

Viviendas

Viviendas
Viviendas. S. Medélez, 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

PROYECTOS DE ARQUITECTURA FLEXIBLE

Este espacio está destinado a mostrar algunas imágenes, infografías, y reflexiones personales sobre los espacios que habitamos. Más allá del discurso retórico, intento hacer reflexiones libres fuera de lineamientos, corrientes académicas o filosóficas. Simplemente hago uso del derecho al libre pensamiento.

En el siglo XXI nuestra supervivencia depende aún más del volumen de información que manejamos eficientemente. Debido a la naturaleza de este nuevo entorno informativo, nuestras vidas y espacios se modifican cada día para solventar los nuevos retos. Antes el grado de evolución de una sociedad podía ser estudiado mediante el análisis del grado de complejidad de sus redes sociales en un periodo de tiempo, que arrojaban datos relacionados con la diversificación del trabajo, la especialización laboral y de algún modo nos ofrecía un reflejo sobre la estructura social. En la actualidad las sociedades cambian muy rápido, debido principalmente a que su desarrollo está sustentado en el manejo de información que promueve su desarrollo, en donde el factor tiempo no interviene como elemento de la ecuación. El adjetivo "sociedad desarrollada" está siendo seriamente modificado por los nuevos valores del conocimiento. Por lo tanto, ¿cómo debe o tiene que ser la estructura urbana que pueda soportar estos cambios tan drásticos en nuestra evolución? Si diariamente se crean y desaparecen redes informativas y sociales sustentadas en Internet y sistemas electrónicos de comunicación, a este mismo nivel deberemos permitir que nuestro espacio físico sea flexible y adecuado. Estamos inmersos en un cambio radical sobre la concepción de la realidad y su manejo o gestión, pero nuestra estructura física urbana y espacial no evoluciona al mismo ritmo y al nivel que se necesita.
Necesitamos crear espacios polivalentes dentro de las urbes para uso temporal, espacios necesarios para la materialización de los nuevos proyectos dentro del esquema de red contemporáneo. Es aquí donde lo efímero, se vuelve importante, donde la importancia radica en un momento o impulso que forma parte de una red en continua trasformación y cambio.
El siglo pasado éramos números, ahora pretendemos ser información y pensamientos. Ahora nuestros sueños libres más que nunca nos dirán como será la arquitectura del futuro, tal vez más efímera de lo que pensamos. Aquí muestro parte de mis sueños, realidades etéreas y visiones sobre la arquitectura, las nuevas relaciones humanas y el uso del espacio.